El proyecto consiste en la realización de fotografías de edificaciones que nunca fueron terminadas y que abundan en nuestro paisaje urbano y rural como subproductos de la crisis economica o como fachadas de negocios relacionados con el narcotrafico y la corrupción. A estas fotos les acoplo por medio del montaje digital fragmento de edificios públicos que se erigen como monumentos de una ciudad, y que son símbolo del surgimiento de la república democrática.
La situación las edificaciones de las que parto no es la de una simple ruina. Y esto por que en ningún momento cumplierón la función especifica para la que fueron concebidas: su tiempo es y será el de la pura posibilidad. El titulo “Monumentos o residuos” intenta ser una metafora de esta situación, ya que presento estas arquitecturas como simbolos de una situación concreta (el auge de un poder pasajero o ficticio) tal como cualquier monumento nos recuerda un momento historico; al mismo tiempo pueden considerarse residuos sociales sin otra función que la de recordarnos la decadencia socio-economica de nuestro pais.
El montaje tiene que ser lo suficientemente sutil para que no se sienta un choque en terminos luminicos, de perpectiva y de textura. Por lo contrario intento crear unos hibridos arquitectónicos posibles ante los cuales el espectador dude sobre su existencia y sea concíente de la anomalía. Por tal razón el montaje debe ser un equilibrio entre lo que representa la fotografía directa y los mundos absurdos permite la manipulación de imagenes.
El montaje representa la contradicción inherente que circula en las esferas de poder. El poder oficial erige edificios que se convierten en monumentos idealizados que nos recuerdan un momento histórico importante; las economías ficticias hace sus propios edificios que se convierten en residuos de una historia que queremos olvidar. Sin embargo ambos conviven en nuestro panorama social e incluso se mezclan en la práctica.
Para resaltar el caracter monumental, las imagenes del proyecto se realizan acercandome a la estética de la fotografía de arquitectura de los “verdaderos monumentos” tanto técnica como formalmente, buscando un uso expresivo de la luz como factor rememorativo y evocador.
Dentro de una segunda fase del proyecto, intentaré copiar las imagenes por medio de tecnicas tradicionales, ya sea con la goma bicromatada o en papeles texturados sesibilizados con emulsiones. Esto tiene un doble proposito, en primer lugar acentuar el problema de representación historica planteado en el proyecto, y en segundo lugar experimentar con la hibridación de tecnicas y posibilidades que permiten los medios digitales hoy en dia mezclados con tecnicas que entran en desuso.








No hay comentarios:
Publicar un comentario