El proyecto de creación fotográfica consiste en la elaboración secuencias ritmicas sobre la relación de un individuo y el entorno en el cual se mueve cotidianamente. Se trata de la creación de simulacros de realidades conocidas: acciones de un hombre que habita-deshabita la ciudad, su continuo devenir en un espacio que le es propio y lo determina.
La secuencia permitirá explorar relaciones de tiempo y espacio complejas, ya que el intento no es representar un instante concreto e irrepetible (tal como promulga la estetica del momento decisivo) sino la forma de ser en el mundo de los individuos que estamos a la merced de la repetibilidad de los actos y la regularidad de los espacios.
La propuesta tambien intenta insertar el plano de la ficción en lo real, donde personaje y espacio son protagonistas. Por tanto, los relatos visuales pueden considerarse documentos de una acción no vivida y de símbolos latentes en la estética visual de la ciudad.
Fotografiar es un acto que va más allá de la observación cruda a través de un dispositivo. Es sobre todo un acto simbólico filtrado por los códigos de la cámara fotografía, los convencionalismos técnicos y estéticos, y por la propia subjetividad del fotógrafo. La naturaleza de la fotografía supera el carácter objetivo que históricamente se le ha impuesto. Ella manifiesta algo más allá de lo visto; en este caso, la intensión metafórica de la secuencia y la propuesta visual.




Se ve el trabajo y la investigacion simplemente felicitaciones
ResponderEliminar